Año 2010
Público Adulto
Dosier
Galego
Ficha Artística
Texto:
Paula Carballeira
Dirección:
Quico Cadaval
Con:
Hugo Torres
Chiqui Pereira
Anabell Gago
Paula Carballeira
Escenografía:
Pablo ‘Pastor’
Vestuario:
Cloti Vaello
Iluminación:
Fidel Vázquez
Espacio sonoro:
Soyuz
Coreografía:
David Loira
Adiestramiento vocal:
Ramón Bermejo
Vídeo:
Carlos Alberto Alonso
Producción:
María Rosendo
Distribución:
Lara Rozados
Diseño gráfico:
Hidalgo&Bértolo
Fotografía:
Mónica Gago
Vivimos en la era del miedo. Tenemos miedo de casi todo; y el miedo, además de limitar nuestra libertad, ensombrece nuestro entendimiento y nos hace manipulables, marionetas en manos de las nuevas tecnologías, los medios, el poder. Es curioso que uno de los programas más vistos en los últimos diez años en varios televisores del planeta sean los dedicados a la lucha.
Berrobamban ahonda en lo que nos impulsa a querer contemplar la violencia, desde el circo romano hasta el formato televisivo de la "lucha libre". Pero sus luchadores no son Hulk Hogan: son personas de la vida cotidiana. "Hoy les toca a ellos estar en la audiencia, pero mañana, cualquiera de ustedes puede estar en el ring". Berrobambán interpreta el espectáculo del "pressing catch", tomando algunas de sus convenciones: los epítetos de los luchadores, las acrobacias, la música que las acompaña ... Pero introduciendo variantes como el cuidado de los diálogos, la presencia femenina y, sobre todo, la descontextualización de la lucha.
«Pressing Catch» va más allá de la edición: además del concurso de canciones gallegas, las peleas de DJs en pubs locales o las presentaciones de textos en librerías, también produjo cuatro cortometrajes realizados por Carlos Alberto Alonso, que cuentan la vida de los protagonistas cuando están fuera del ring.
Un proyecto multidisciplinar que incluye también produción musical, editorial, multimedia y audiovisual.
Vídeo
Imágenes
Vídeos Presentación Loitadores
Vivimos en la era del miedo. Tenemos miedo de casi todo; y el miedo, además de limitar nuestra libertad, ensombrece nuestro entendimiento y nos hace manipulables, marionetas en manos de las nuevas tecnologías, los medios, el poder. Es curioso que uno de los programas más vistos en los últimos diez años en varios televisores del planeta sean los dedicados a la lucha.
Berrobamban ahonda en lo que nos impulsa a querer contemplar la violencia, desde el circo romano hasta el formato televisivo de la "lucha libre". Pero sus luchadores no son Hulk Hogan: son personas de la vida cotidiana. "Hoy les toca a ellos estar en la audiencia, pero mañana, cualquiera de ustedes puede estar en el ring". Berrobambán interpreta el espectáculo del "pressing catch", tomando algunas de sus convenciones: los epítetos de los luchadores, las acrobacias, la música que las acompaña ... Pero introduciendo variantes como el cuidado de los diálogos, la presencia femenina y, sobre todo, la descontextualización de la lucha.
«Pressing Catch» va más allá de la edición: además del concurso de canciones gallegas, las peleas de DJs en pubs locales o las presentaciones de textos en librerías, también produjo cuatro cortometrajes realizados por Carlos Alberto Alonso, que cuentan la vida de los protagonistas cuando están fuera del ring.
Un proyecto multidisciplinar que incluye también produción musical, editorial, multimedia y audiovisual.
Año 2010
Público Adulto
Dosier
Galego
Ficha Artística
Texto:
Paula Carballeira
Dirección:
Quico Cadaval
Con:
Hugo Torres
Chiqui Pereira
Anabell Gago
Paula Carballeira
Escenografía:
Pablo ‘Pastor’
Vestuario:
Cloti Vaello
Iluminación:
Fidel Vázquez
Espacio sonoro:
Soyuz
Coreografía:
David Loira
Adiestramiento vocal:
Ramón Bermejo
Vídeo:
Carlos Alberto Alonso
Producción:
María Rosendo
Distribución:
Lara Rozados
Diseño gráfico:
Hidalgo&Bértolo
Fotografía:
Mónica Gago
Vídeo
Imágenes
Vídeos Presentación Loitadores